DIRIGIDO A:
Representantes Legales, Contadores, Revisores Fiscales, Asesores empresariales en General, y a quienes de forma directa participan en la planeación, ejecución y control del cierre contable-fiscal en sus organizaciones.
Representantes Legales, Contadores, Revisores Fiscales, Asesores empresariales en General, y a quienes de forma directa participan en la planeación, ejecución y control del cierre contable-fiscal en sus organizaciones.
VALORES AGREGADOS:
Con este seminario tendrán las herramientas cognitivas y competencias necesarias para ejecutar una buena planeación del cierre contable y sus impactos en la respectiva declaración de renta año gravable 2022.
El participante podrá, a partir de la aplicación de los marcos normativos contables (NIIF Plenas, NIIF Pymes), observar el tratamiento fiscal de cara a establecer el impuesto de renta corriente y diferido.
Se observarán las pautas que se deben tener en cuenta para un adecuado uso de las políticas contables y normas ficales inherentes a determinar de manera razonable la situación financiera del ente económico y que en ocasiones son omitidas por la acostumbrada influencia del ordenamiento tributario sobre el contable.
VENTAJAS:
El participante podrá contar con bases contables y fiscales en un solo seminario.
Tendrá las bases necesarias para hacer planeación fiscal partiendo de los principios e informes contables y cambiará el modelo de hacer contabilidad partiendo de fuentes tributarias.