
Actualización en derecho disciplinario
Diplomado:
Actualización en derecho disciplinario
Actualización Ley 1952 de 2019 y modificaciones de la Ley 2094 de 2021
Precio: $ 1´150.000
Pronto pago: $ 950.000
30 de mayo
INICIA
50 horas
INTENSIDAD
Horario
Lun -JUE: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.
DIRIGIDO A:
Servidores públicos, particulares que ejercen función pública, abogados titulados, litigantes, estudiantes universitarios, docentes universitarios y demás interesados en actualizar en el tema de derecho disciplinario.
VALOR AGREGADO:
El estudiante al final del curso, habrá adquirido conocimientos generales y prácticos en materia disciplinaria aplicable en Colombia en el marco normativo de la Ley 1952 de 2019 y la Ley 2094 de 2021, brindando estrategias de defensa con el fin de entender y actuar en el marco de la actuación disciplinaria.
Como pilares esenciales del curso estarán el estudio de los principios básicos y prácticos del Derecho disciplinario asi como los últimos pronunciamientos jurisprudenciales en el marco de la transición normativa de la Ley 1437 de 2002 y el muevo Código General Disciplinario.
OBJETIVO:
Solidificar las competencias de los abogados, suministrando conocimientos y habilidades que permitan la aplicación de los lineamientos fundamentales en materia disciplinaria bajo la nueva normatividad.
CAPACITADORES:
Abogado egresado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá D.C., Magister y Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre y de la Universidad del Rosario, con más de quince años de experiencia profesional en el ejercicio del derecho en los sectores público y privado. Se ha desempeñado como docente de pregrado de la Universidad Antonio Nariño en las áreas de derecho civil, derecho comercial y derecho ambiental. Actualmente lidera el grupo de violencia sexual contra menores de la Ocina de Control Disciplinario de Instrucción de la Secretaría de Educación del Distrito
Profesional en derecho, especialista en derecho administrativo y derecho sancionatorio. Formado bajo un concepto de educación integral enfocada en el Derecho Público con énfasis en el Derecho Disciplinario, con conocimientos y habilidades en los temas relacionados con estas áreas. Con alto desempeño en el sector público, ejerciendo cargos como asesor de la Dirección de Proyectos Especiales de la Universidad de Cundinamarca, Coordinador en la OFIcina de Control Disciplinario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Gerente de Juzgamiento Disciplinaria del Fondo Nacional del Ahorro.
Abogado y docente, con profundización en Derecho Público; con capacidad para desarrollar tareas interdisciplinarias, analizar críticamente procesos sociales, políticos y económicos y con competencia para capacitar en asuntos jurídicos. Con amplia experiencia en el campo del Derecho Administrativo y Disciplinario. Integrante de la Comisión Redactora del proyecto de reforma de la Ley 734 de 2002, hoy Ley 1952 de 2019.
Abogada especialista en derecho probatorio y candidata a magister de la universidad Sergio arboleda, con más de 10 años de experiencia en litigio civil, comercial, fiduciario y disciplinario en el sector público. Actualmente se encuentra en la Gerencia de Juzgamiento Disciplinaria del Fondo Nacional del Ahorro.
Impartido por
1. El diploma y la constancia de asistencia se entregarán si el estudiante asiste al menos al 80% de las clases. 2. Se tomará asistencia al inicio y al finalizar cada sesión. 3. Los estudiantes deberán leer el material que se les enviará a sus correos y estar preparados para cada clase. 4. Se evaluará el aprendizaje de los módulos planteados de acuerdo con el cronograma de clases. 5. Sólo habrá devolución de dinero, hasta un día antes del inicio del curso y en todo caso, se descontarán los costos de transacción y gravámenes financieros. 6. Por falta de asistencia de los participantes inscritos, aforo o razones ajenas a nuestra voluntad, El Centro de Conciliación y Arbitraje Fenalco y Páez Martin Abogados se reserva el derecho de cancelar el programa o de modificar las fechas establecidas para su realización. 7. A la fecha del 16 de junio del 2023 debe estar cancelada la totalidad del diplomado, en caso contrario el usuario del estudiante quedará inactivo en la plataforma y por lo tanto no podrá ingresar a las clases.