fbpx

Contratación estatal

Seminario:

Contratación estatal

Precio: $ 1.370.000

Pronto pago: $ 1.090.000

13 de junio

INICIA

60 horas

INTENSIDAD VIRTUAL

Horario

Lun -JUE: 6:00 P.m. - 8:00 P.m.

Más información

DEJA UN MENSAJE

DIRIGIDO A:

Profesionales de diversas ramas, estudiantes, Servidores públicos, vinculados a las entidades del nivel central y descentralizado, a los contratistas, asesores, empresarios, líderes comunales y en general a las personas naturales o jurídicas que de alguna manera se encuentren interesadas en celebrar o supervisar contratos estatales y que directa o indirectamente se encuentre relacionados con estudios jurídicos, técnicos, económicos y nancieros de los procesos de contratación estatal. 

VALOR AGREGADO:

Al terminar este curso usted: 

  • Comprenderá los principios, lineamientos y procedimientos generales que orientan la Contratación Estatal en Colombia.
  • Conocerá las actualizaciones normativas en materia de Contratación Estatal y su incidencia en los procesos de selección que adelantan las Entidades Estatales.
  • Aprovechará las funcionalidades tecnológicas y transaccionales del SECOP II para la correcta gestión de procesos de contratación.
  • Generará estrategias efectivas para participar en procesos de selección adelantados por Entidades Estatales.

CAPACITADORES:

Administrador Público con conocimientos en las áreas de programas, proyectos, contratación Estatal y Gobierno Electrónico. Con experiencia en el sector público orientando el cambio, uso y apropiación de herramientas tecnológicas para la contratación estatal.

Abogada con amplio conocimiento y experiencia en la normativa del Sistema de Compras Públicas. Trabajó 5 años en la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente. Con experiencia en atención de  consultas referentes  a la aplicación de la normativa del sistema de compra pública, así como en  estructuración de proyectos de decreto relacionados con la contratación pública.

Actualmente, trabaja como asesora jurídica de la Dirección de Contratación Estatal del Ministerio de Defensa Nacional. Apoya la estructuración de convenios Gobierno a Gobierno y la suscripción de Acuerdos Marco de cooperación industrial y social -Offset-, adoptados con fundamento en el Conpes 3522 del 2008.

Abogada especialista en derecho contractual, con amplia experiencia en el sector público en el área de contratación, en temas relacionados en el ago- tamiento de las diferentes fases de los procesos de selección (etapa precontractual). En la etapa contractual y pos contractual, agotamiento de procedimiento administrativo sancionatorio y siniestro de amparos en el caso de incumplimiento de ejecución contractual o afectación a calidad, estabilidad de obra, entre otros. En el marco de lo anterior, he asesorado Empresas de Servicios Públicos con régimen especial bajo parámetros de la Ley 142 de 1994. Actualmente me desempeño como docente capa- citador en temas directamente relacionados con contratación pública.

Impartido por

Krensi se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluido docentes.

El curso, evento o programa corresponde a educación informal no conducente a títulos.

El curso es facilitado por el Centro de Conciliación y Arbitraje de Fenalco, en conjunto con aliados estratégicos que permiten maximizar la calidad de los contenidos de cada uno de nuestros cursos. Desde Fenalco, garantizamos la idoneidad de los terceros, empresas o personas que se harán cargo de los contenidos de los cursos que se imparten. • Las cancelaciones de inscripciones y devoluciones de dinero se aceptarán hasta tres días antes del inicio del programa. •El certicado o la constancia de asistencia se entregarán si el estudiante asiste al menos al 80% de las clases. •Se tomará asistencia al inicio y al nalizar cada sesión. • Los estudiantes deberán leer el material que se les enviará a sus correos y estar preparados para cada clase. • Se evaluará el aprendizaje de los módulos planteados de acuerdo con el cronograma de clases. • Por falta de asistencia de los participantes inscritos, aforo o razones ajenas a nuestra voluntad, El Centro de Conciliación y Arbitraje Fenalco y Páez Martín Abogados se reserva el derecho de cancelar el programa o de modicar las fechas establecidas para su realización. • A la fecha del 30 de junio del 2023 debe estar cancelada la totalidad del diplomado, en caso contrario el usuario del estudiante quedará inactivo en la plataforma y por lo tanto no podrá ingresar a las clases.