seminario
DICTAMEN PERICIAL DE PERJUICIOS ECONÓMICOS
Clases en vivo
Modalidad Virtual
Certificado

Intensidad
20 horas certificadas.
Ventajas de tomar el seminario de Dictamen Pericial de Perjuicios Económicos
El estudiante hará parte del primer seminario que brindará nuevos conocimientos y oportunidades exclusivas para destacarse en su campo profesional.
Clases totalmente virtuales mediante sesiones sincrónicas.
El estudiante aprenderá la teoría y la práctica de la elaboración y defensa de dictámenes periciales sobre tasación de perjuicios económicos, a saber, Daño Emergente y Lucro Cesante. Logrando obtener una diversificación en su portafolio de servicios profesionales e ingresos adicionales.
- Se presentará el contexto normativo sobre la preparación y presentación de los dictámenes periciales.
- Se analizará la construcción de flujos de caja diferenciales ex ante y ex pos del hecho dañoso para determinar el daño y/o la pérdida asociada.
- Se realizarán cuatro (4) talleres enfocados en afianzar el aprendizaje en los estudiantes mediante el método del caso, en el cual asumirán el papel de un Perito Financiero para presentar una reclamación de perjuicios.
Profesionales de las áreas administrativa, contable y financiera, ingenieros industriales y todo profesional que busque ampliar sus conocimientos y obtener herramientas prácticas para un litigio económico.
Profesional en finanzas, con especialización y maestría en finanzas, Executive MBA y maestría en Narrativa. Veintidós años de experiencia en Banca de Inversión realizando valoraciones, consecución de deuda con bancos y mercado de capitales, dictámenes periciales y evaluación de proyectos. Miembro de varias juntas directivas, profesor universitario e inscrito en el Registro Abierto de Avaluadores (RAA).
Valor del diplomado
$1'20.000

Pregunta por el valor de pronto pago
Soluciona tus dudas con nuestros asesores.
Deja un mensaje y un asesor se contactará contigo
Métodos de pago






*Educación informal – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)*