
Normatividad Combustibles líquidos derivados del petróleo
Diplomado:
NORMATIVIDAD COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO
Precio: $ 1´150.000
Pronto pago: $ 950.000
10 de mayo
INICIA
20 horas
INTENSIDAD
Horario
Lun -JUE: 6:00 p.m. - 8:00 p.m.
DIRIGIDO A:
VALOR AGREGADO:
Al finalizar este seminario, los estudiantes estarán actualizados sobre los cambios recientes en materia de normatividad y regulación económica para los combustibles líquidos, y sobre los cambios en materia de reglamentación ambiental para las emisiones de fuentes móviles.
Actualícese en la normatividad y regulación económica de los combustibles líquidos
CAPACITADORES:
Ingeniera Industrial con estudios de posgrado en evaluación socioeconómica de proyectos, con 14 años de experiencia en la construcción y mantenimiento de instalaciones para el almacenamiento, manejo y distribución mayorista y minorista de combustibles líquidos. Además, la Ingeniera Arango ha realizado labores de descontaminación en sitios afectados por hidrocarburos y ha asesorado la gestión ambiental de instalaciones mayoristas y minoristas. Laboró en la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía entre los años 2017 al 2022, y actualmente asesora a varios agentes de la cadena de distribución de combustibles líquidos.
Ingeniero Civil, con estudios de posgrado en Estudios Políticos y Alta Gerencia, con más de 40 años de experiencia en temas relacionados con el diseño, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones para la distribución mayorista y minorista de combustibles líquidos. Además, el Ingeniero Domínguez ha sido asesor ambiental externo para firmas mayoristas y gremios minoristas, y participó en estudios técnicos sobre la distribución de combustibles líquidos en Colombia para el Ministerio de Minas y Energía. Desde el año 2009, se ha desempeñado como Gerente de la firma DEWAR Ltda, Organismo Certificador líder de estaciones de servicio y plantas mayoristas.
Impartido por
1. El diploma y la constancia de asistencia se entregarán si el estudiante asiste al menos al 80% de las clases. 2. Se tomará asistencia al inicio y al finalizar cada sesión. 3. Los estudiantes deberán leer el material que se les enviará a sus correos y estar preparados para cada clase. 4. Se evaluará el aprendizaje de los módulos planteados de acuerdo con el cronograma de clases. 5. Sólo habrá devolución de dinero, hasta un día antes del inicio del curso y en todo caso, se descontarán los costos de transacción y gravámenes financieros. 6. Por falta de asistencia de los participantes inscritos, aforo o razones ajenas a nuestra voluntad, El Centro de Conciliación y Arbitraje Fenalco y Páez Martín Abogados se reserva el derecho de cancelar el programa o de modificar las fechas establecidas para su realización. 7. A la fecha del 16 de mayo 2023 debe estar cancelada la totalidad del diplomado, en caso contrario el usuario del estudiante quedará inactivo en la plataforma y por lo tanto no podrá ingresar a las clases.