El rol del conciliador y la promoción de una cultura de conciliación

  • El rol del conciliador y la promoción de una cultura de conciliación

    Posted by Administrador on 27/01/2025 a las 14:59

    ¿Debería un conciliador buscar activamente aumentar el uso de la conciliación o limitarse a su rol dentro de los casos que llegan a él?
    ¿Cómo se podría promover una cultura de conciliación en la sociedad?

    Gustavo Serrano Rubio respondió hace 1 semana, 1 día 5 Participantes · 5 Respuestas
  • 5 Respuestas
  • Jorge Mario Cardona Castro

    Participante
    09/03/2025 a las 11:45

    Se puede iniciar por unas formulas para llegar una sana deliberación para la comprensión y efectiva solución a un conflicto, es importante conocer la historia cronológica y pruebas de las partes, con sus sus diferentes pretensiones, para entender la manera mas practica en las oportunidades de acuerdo, dando conocer a las partes. Para luego ser fijadas en los pactos de cumplimiento y concluyentes del conflicto.

  • Jenny patricia Carbonell Ospina

    Participante
    10/03/2025 a las 20:52

    Un conciliador tiene un papel fundamental en el proceso de resolución de conflictos, y su enfoque puede influir significativamente en la promoción de la conciliación en la sociedad. Si bien su función principal es facilitar la resolución de los casos que se le presentan, también puede desempeñar un papel activo en fomentar una cultura de conciliación más amplia. Dentro de su rol como conciliador puede organizar talleres, seminarios o charlas para informar a la comunidad sobre los beneficios de la conciliación como método de resolución de conflictos. Esto puede incluir la reducción de costos, la rapidez en la resolución y el enfoque en la preservación de relaciones, a su vez puede colaborar con organizaciones Trabajar en conjunto con escuelas, empresas, y otras instituciones para implementar programas de conciliación puede aumentar su visibilidad y uso; finalmente puede compartir casos de éxito y testimonios de personas que han utilizado la conciliación para animar a otros a considerar este método. En resumen, un conciliador puede estar en una posición única para no solo resolver conflictos, sino también para ser un agente de cambio en la promoción de una cultura de conciliación en la sociedad. Sin embargo, debe hacerlo con cuidado para no comprometer su imparcialidad y la integridad del proceso.

  • Jorge Mario Cardona Castro

    Participante
    10/03/2025 a las 21:56

    Total, acuerdo. Asi es! Segun el escrito anterior gracias por la explicación, corrijo. NO SON PRUEBAS SON METODOS DE INFORMACION

  • Luis Eduardo Rodriguez Pallares

    Participante
    13/03/2025 a las 23:34

    ¿Debería un conciliador buscar activamente aumentar el uso de la conciliación o limitarse a su rol dentro de los casos que llegan a él?

    Hoy en día, como abogados tenemos la ventaja de la revolución tecnológica que abarca las redes sociales, es una gran plataforma que bien manejada podemos utilizarla como “impulsor” de nuestra profesión y por ende nos sirve para que de manera activa promovamos el uso de la conciliación como media alternativa de conflicto, y así apoyar a no activar y congestionar el aparato judicial, con temas que pueden ser conciliables

    ¿Cómo se podría promover una cultura de conciliación en la sociedad?

    Mostrando y demostrando por los diferentes medio de comunicación y los canales reguladores de justicia, las ventajas que el uso de esta gran herramienta tiene

  • Gustavo Serrano Rubio

    Participante
    14/03/2025 a las 14:53

    El conciliador debe ser un agente difusor de la cultura de la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos y de acuerdo con ello, debe al menos eliminar de su práctica, acudir a los atajos que eviten ir a la conciliación, por ejemplo, valerse de manera forzada de argumentos para estructurar alguna de las causales de aquellas que excepcionalmente exoneran de cumplir el requisito de procedibilidad; así mismo contribuir de manera eficiente para concretar el acuerdo conciliatorio.

Inicia sesión para responder